El primero de los hitos que marcaron este camino fue la edición de este fondo por la Fundación Unicaja, en diez volúmenes de cuidada edición facsímil, acompañada de su transcripción anotada, más, en tomo aparte, los inéditos y las variantes significativas que fueron surgiendo durante el trabajo previo de estudio, catalogación y valoración por el equipo de expertos que se formó al efecto. Este trabajo de edición se completó entre los años 2005 y 2006.
La edición fue recibida en su momento con expectación por lectores de todo tipo, desde especialistas a machadianos de a pie. Pronto pudo consultarse en edición digital, donde a diario se suceden visitas a la misma desde todas partes del mundo, siendo objeto de un nutrido tráfico por las redes sociales. A estos ejemplares se puede acceder a través de la web de la Fundación Unicaja que permite descargarla en formato pdf, volumen a volumen.
En mayo de 2018, la Fundación Unicaja alcanzó un acuerdo con los actuales herederos de los dos poetas sevillanos para la transferencia a la entidad de otro importante número de documentos, que ellos habían ido reagrupando en los últimos tiempos. En esta ocasión, superaban los cuatro mil quinientos, esta vez relacionados, en su mayoría, con el taller y con la vida del mayor de los hermanos, Manuel. Destaca, en este legado, la aparición de una obra de teatro compuesta por ambos autores, titulada La Diosa Razón, casi completa, de la cual se muestran unos textos manuscritos en la presente exposición.