El edificio en el que se encuentra la Casa-Museo Unamuno se realiza a mediados del siglo XVIII. La construcción tiene como finalidad albergar el salón de claustros, además de servir como residencia de los futuros rectores de la Universidad de Salamanca. En 1900, cuando Miguel de Unamuno es elegido rector, decide trasladarse a vivir con su mujer y sus cinco hijos a esta casa rectoral, donde residen hasta 1914, año en que es cesado de su cargo. Entre sus paredes escribe algunas de sus más famosas obras, como “Vida de Don Quijote y Sancho”, “Poesías” o “Niebla”, y la familia sigue aumentando hasta los nueves hijos que tendrá finalmente el matrimonio.
Años después de la muerte del escritor, la Universidad de Salamanca decide convertir la vivienda rectoral en Casa-Museo Unamuno, con el propósito de custodiar y difundir su legado, siendo inaugurada en 1953. Se incorporan a la Casa su biblioteca y archivo personales para uso de los investigadores. En cuanto al museo, se acondicionan las estancias básicas utilizadas en su día por la familia Unamuno con mobiliario y enseres familiares, así como con objetos personales y domésticos del autor, retratos y esculturas de artistas amigos de Miguel de Unamuno.
La Casa-Museo Unamuno se configura simultáneamente como un espacio museístico y como un centro de documentación e investigación, desde el que aproximarse a la figura de Miguel de Unamuno.
Sala de investigación:
Lunes a Viernes de 9.00 a 14.00 horas
Museo:
Lunes a Sábado de 10:00 a 14:00 horas (último pase a las 13:00 horas).
Visitas guiadas de una hora de duración a las 10:00,11:00,12:00 y 13:00 horas.
Se proyecta un vídeo antes de efectuar la visita.
Calle Libreros Nº 25 37008 Salamanca