Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) es considerado por muchos autores como el educador por excelencia de la España contemporánea. Intelectual y pedagogo, Giner fue uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza centro de gravedad de toda una época de la cultura española por la gran calidad de su pedagogía y su influencia en la vida política y social desde 1876 hasta la Guerra Civil, después de la cual fue cerrada. Tras la muerte de Francisco Giner de los Ríos, nace la Fundación que lleva su nombre, el 14 de junio de 1916, con el encargo de velar por el patrimonio institucionista y proseguir con la tarea educadora iniciada por el maestro. Después de la Guerra Civil y de su proscripción con confiscación de bienes, reanuda sus actividades en 1978, desplegando sus esfuerzos en las siguientes líneas de actuación:
- Publicación del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
- Reconstrucción de su biblioteca y su fondo documental. La Biblioteca participa como centro piloto en el Archivo Virtual de la Cultura Española Contemporánea, (1868-1936).
- Desarrollo de iniciativas para constituirse en un centro de reflexión sobre cultura, educación y sociedad.