Esta Fundación se constituye a mediados de 2001 a partir de una iniciativa totalmente privada, encabezada por su nieta, Dª Gloria Llorca Blasco-Ibáñez, y por el bibliófilo valenciano D. Ricardo Bolinches Bolinches, con el fin de reunir, preservar y difundir los legados documentales de los que eran titulares. Una parte de estos legados se encuentran depositados en la Casa-Museo Blasco Ibáñez, dependiente del Ayuntamiento de Valencia, y que se construyó sobre el solar que ocupaba el chalet familiar que construyó en propio autor, en 1902, en la playa de la Malvarrosa de Valencia.
La finalidad que se persigue esta Fundación es promocionar la figura y la obra del que es considerado como el más universal de los escritores valencianos, Vicente Blasco Ibáñez, persona de amplio arraigo en el subconsciente valenciano pero al que las circunstancias históricas que le tocó vivir han condenado a un vergonzoso ostracismo. Su arrolladora personalidad le llevó a desarrollar múltiples facetas, y en todas mostró su extraordinario talento: político, periodista, escritor, viajero, colonizador, conferenciante, cineasta,… Pero su proclamada ideología republicana (antimonárquica y anticlerical) y una sucesión de hechos históricos (la dictadura de Primo de Rivera, que motivó su exilio a Francia, la Guerra Civil española y la dictadura franquista) hicieron desaparecer buena parte de su legado, borrando hasta su memoria de los libros de texto.